viernes, 12 de febrero de 2010

Superfinde y links carnavaleros

El finde pasado fue uno de los más completos del año (mal, empezar 2010 tan brillantemente, solo puede conducir a una cuesta abajo) gracias a nuestro siempre buen cicerone J.

Comimos espléndidamente miles de delicias japonesas en una menú degustación involuntario de 2 horas probando platos y platos (bacalao negro, fideos con algas, sushis, tempuras, criptonita -en la foto-, dim sums...) De postre tomé el mejor helado de chocolate que he probado en mucho tiempo (con sake) Los postres de los chicos estaban muy buenos también, pero su recuerdo queda eclipsado por el de mi helado :-D (milhojas con cardamomo, y algo con plátanos, creo)

Hicimos la digestión alucinando con los truc...digo con la magia de este portento. Estabamos en segunda fila y a mí me dolían los ojos de tenerlos tan abiertos para descubrir los trucos, y ¡nada! ¡las cosas se convertían en otras delante de mis ojos!

Tomamos el café, y me llevé esta taza y tumbler de regalo (ya no tengo miedo de derramar el té sobre el portátil cuando estudio) La receta de las galletas de miel y coco con la THX, aqui

De ahi fuimos a Spamalot. Un tronche muy musicalero, con unas voces y bailes espectaculares. Algunos gags de la peli están genialmente representados (el del conejo X-D) pero eché de menos el de la bruja, y aún me duele oir que los caballeros que dicen ¡ni! exigen un geranio en vez de un parterre/shrubbery.

En otro orden de cosas, si alguien necesita un disfraz de última hora, aqui tenéis máscaras/pasamontañas
...del Dr. Zoidberg (merece la pena inscribirse en Ravelry solo para ver la foto)
...de un guerrero vikingo
...algunos miedosos,
...otros peliculeros,
...algo incluso para los amantes del Cthulhu,
...y de la WWE.
Como proyecto menos ambicioso, antifaces variados

Me voy a buscar recetas de filloas y orellas.

miércoles, 3 de febrero de 2010

La prole

Este fue el primer pan de masa madre. Amasado con harina de espelta ecológica, daban ganas de hundir la nariz en él.
El segundo pan fue horneado ayer en la panificadora, con resultados igualmente exitosos. Por ahora, solo harina, agua, sal. Pronto experimentaré con aceite, lecitina de soja, semillas, huevo, leche, azúcar...
Creo que no volveré a comprar levadura industrial :-) Ni pan, evidentemente.

Por lo demás, un finde rural en Urueña, en muy buena compañía, tejiendo junto al fuego, comiendo y bebiendo opíparamente y poniendo en riesgo nuestra integridad física con el Jungle Speed (¡tengo mono! ¡quiero jugar más!)

jueves, 28 de enero de 2010

Masa madre tímida


Tengo una masa madre tímida. Si no, a ver como explico que durante mi ausencia, no solo crezca, sino que desparrame por fuera (poniendo perdida la manta eléctrica, oh, oh) Y cuando llego, la encuentro al mismo nivel al que la llené. Casi podía oir su silbido de disimulo.
Hoy horneo :-)

martes, 26 de enero de 2010

Gorros y boinas

Al bichonovio no le gusta que lleve gorros, boinas o puchos. Sin embargo, ayer llevaba uno de estos

Bichonovio: ¡vas guapa!
Yo: si? me queda bien el gorro?
Bichonovio: mmm... más bien tú le quedas bien al gorro

No sé como tomármelo :-D

lunes, 25 de enero de 2010

¿Masa madre?


No ha crecido nada, pero tiene unas burbujiñas muy prometedoras, y huele a una masa de pan sin hornear, un poco ácida. ¿Saldrá? Voy a seguir alimentándola un par de días más, a ver si el jueves puedo hornear algo con ella. Seguid cruzando los dedos, que esto va bien!

jueves, 21 de enero de 2010

Masa Madre

Tengo harina de espelta integral ecológica. Tengo salvado de trigo. Tengo pasas. Y yogur. Y un bote de pyrex esterilizado. Y agua mineral. Y una manta eléctrica al 1 para abrigar a las bacterias (en serio) Y por supuesto esto.
Por mis narices que esta vez consigo masa madre.
Cruzad todos vuestros apéndices cruzables estos 4 días por favor.

domingo, 17 de enero de 2010

Rodeo-Robot


Mis papás nos han regalado este precioso robot aspirador, al que le he tejido una mente superior que lo domine. Como se ve en el vídeo, les cuesta convivir, la adaptación jinete-cabalgadura es lenta y complicada, el Dalek tiene mucho caracter. Para quien quiera tejer uno, patrón en Ravelry (Extermiknit) Las "bolitas" son un poco lentunas de tejer, y más al tener que cambiar de color de lana, de no ser por eso se tejería en una tarde larga. Si algún día vuelvo a hacer uno, las sustituiré por cuentas, o cualquier otra cosa.
He tejido dos Star crossed Slouchy beret. La primera para una amiga, y la segunda por envidia de no poder quedarmela yo. Se hace realmente en dos patadas, como decía Volvoreta en la quedada compostelana. Seguramente repita, pero dándole un par de repeticiones más para que quede más "slouchy" porque me quedaron más "gorrosas" que "boinosas"

lunes, 28 de diciembre de 2009

Composte-lás!

Santiago xa ten quedada de tecentes (ainda con máis categoría que tecedoras :-D) Quédame algo lonxe, pero tentarei achegarme sempre que poida. Podedes ver a crónica da quedada aquí.
Temos ata unha mini-super-secretaria que dá estas benvidas tan especiais:

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Gorrofanda

Flipo. Ya ha salido el Knitty de invierno, por cierto.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Visitas laneriles

Estas bufandas de tejimiento ultrarrápido van a ser los regalos de estas navidades para todo ente familiar femenino. He decidido que no son horteras, son originales, además de muuuuy suaves. Se ven mejor aquí.
Una de ellas se estrenó como regalo anteayer, en el regalo del amigo invisible de la cena de empresa (a mí me cayó un jardín zen -algo raro de tener, pero ya es el segundo que entra en casa ¿nos verán estresados?-, y una taza de Hello Kitty -rápidamente vino esto a mi cabeza-)

La bufanda regalada tuvo un gran éxito, y particularmente el broche tejido aprisa y corriendo para dejar más mono el empaquetamiento. Ideaaaal (oh no, debe ser el espíritu de Hello Kitty!) para acabar con restos de lana que no dan ni para un patuco de gato. Patrón aquí, donde la gran Saartje de los patucos. Le añadí una hoja, siguiendo el patrón del Green Leaf Hat, que queda un poco abombadita, como las hojas de verdad, y es hiperrrápida (de tejer, la hoja en sí es bastante estática)

Y en cuanto a las crónicas findesemanianas, hemos estado en la boda de mi mejor amiga (esto merecería post aparte de la cantidad de detalles merecedores de post), más tarde volvimos a Madrid para comprobar que los novios volvieron bien de su luna de miel y para celebrar el cumple de un amigo; fuimos hasta la plaza mayor a ver los puestos navideños (gorros de reno y pistolas de burbujas son los regalos de estas navidades, no os dejéis engañar por los anuncios de perfume), y arrastré al bichonovio hasta aquí, aquí, y.....a EL PUNTO, que chulada de lanería, tienen Noro (un poco áspera, pero qué colorido), Debby Bliss, Katia, Gedifra... Un ambiente tranquilo y familiar, y suuuper maja la chica que me atendió. Compré lino (que mala es la envidia) y un genera-pompones. Desde la estación de Moncloa se llega en una patada. Volveré en cuanto termine mi dieta lanera.

En El Gato Negro compré un algodón para tejerle esto al bichonovio. Mi objetivo es adaptar el patrón para fabricar unas zapatillas para casa, Dalekzapatillas o Extermineitzapatillas. En El Gato Negro tienen muuuchos colores de lanas y algodones, y los precios están bastante bien, pero las lanas me parecen poco suaves (sí, doy mucha importancia al tacto de la lana), aunque puede que mejoren al lavarlas, esto me ha pasado con varias lanas rústicas que en principio eran algo ásperas. Los algodones son muy amorositos, eso sí.

En otras visitas a Madrid he ido a Lanas Alondra, Lanas Sixto (otra que me encantó), El Gato Negro, y ahora El Punto. ¿Alguna otra imprescindible?

lunes, 9 de noviembre de 2009

Cosas útiles

Curioseando en los foros de Ravelry he encontrado esta tablita para calcular las dimensiones de los pies de los bebés. Adiós a los patucos-pata-de-gato.
Y hace días, encontré este conversor de medidas para cocina que ya he metido en el apartado de utilidades de este blog.
Y por último, una página que visito mucho, la de RTVE, desde aquí veo los Días de cine, Españoles en el mundo, e incluso las pelis de Version española (ayer vi "Y tú quien eres", una peli algo pastelosa de Mercero)

domingo, 8 de noviembre de 2009

Finde zamorano

Hemos pasado el puente de Todos los Santos en el pueblo del bichonovio, donde esta tenebrosa luna de Halloween-Samaín nos inspiró para tallar estas calabazas verrugosas:


Al día siguiente fuimos a por setas. Ningún níscalo, dos boletus edulis, y cerca de dos kilos de champis. Como son las únicas setas que conocemos, dejamos escapar bastantes, algunas evidentemente indigestas, y otras sospechosamente deliciosas:


La excusa de las setas nos permitió pasear por estos preciosos paisajes de encinas, praderas, charcas con ranas y tierra roja roja. Me sorprendió saber que las bellotas de las encinas son comestibles, nada que ver con nuestras "landras" gallegas de carballo. Me siento un poco más pata negra ahora.

En lo referente a lo tejeril, estoy terminando un set abrigoso para alguien que se va de luna de miel a NY. Ya enseñé parte del conjunto hace unos meses. Será un conjunto de mitones-gorro-diadema/abrigacuellos que ha sido tejido en Francia-Suiza-Italia-Gijón-Santiago-Madrid-Zamora, no creo que se sienta intimidado por cruzar el charco :-D. Aquí vemos a los mitones, recién terminados señalando unas aceitunas de la huerta de los padres del bichonovio:

domingo, 25 de octubre de 2009

Owls


Rápido, perfecto para practicar las vueltas cortas, sienta bien, y si es con lana regalada ¿qué más se puede pedir? Me costaron más los botones que los ovillos.
Ahora tengo en las agujas una lana que tiene unos pomponcillos, que correctamente alineados construyen una bufanda a pequeños adoquines de lana. Algo que aún no he decido si es hortera o hermoso.

jueves, 8 de octubre de 2009

Leyes tejeriles


Proyecto rápido, lana preciosísima, un gustazo de tejer, al tacto, los colores... Con este jerseycillo (lo de llamarle boobholder me tira un poco para atrás) me ratifico en mi primera ley tejeril: Merece la pena invertir en una lana como esta, cuando vas a invertir tu tiempo en tejer con ella. No hay nada peor que terminar un proyecto y que por no haber gastado 3 euros más, la prenda pique, o no te la vayas a poner nunca, o los colores sean feos... Una simple bufanda, pero tejida en una superlana como esta, se convierte en la bufanda que llama la atención allá donde vaya.
Mi segunda ley tejeril es hacer siempre siempre siempre la muestra.
La tercera, tejer cosas que cueste tejerlas solo para gente que sabes que lo va a apreciar (por eso mi primera bufanda calada fue para mi tía M., que casi ni me la acepta al verla e imaginarse lo que me había costado hacerla. Fue más placer regalarla que tejerla)
La cuarta, intentar seguir el patrón, o si lo modificas, modificarlo "con cabeciña" No ceder ante las ganas de seguir dándole a las agujas sin pensarte bien lo que estás tejiendo.
La quinta, elegir proyectos que sean favorecedores para uno y no en base a lo bien que le queda a la que está modelando el patrón. Bendito ravelry, que te permite ver como queda un mismo proyecto en varias personas.
La mayoría de estas reglas, por supuesto, fueron apareciendo ante mí a medida que me veía cometiendo una y otra vez los mismos errores.
¿Vosotr@s también tenéis vuestras reglas tejeriles?

martes, 6 de octubre de 2009

Visita pajaril

Para todos los que os preguntábais acerca del polluelo (ahora ya paloma) os diremos que ha dejado el nido ya hace bastantes semanas, pero vuelve de vez en cuando a hacernos alguna visita. Esta foto es de sus primeras prácticas de vuelo, desde una ventana a otra. Nos tenía cardiacos cada vez que aleteaba para saltar del alféizar.
La parte menos tierna es que tengo una maceta de hierbabuena cubierta de guano de paloma (el bichonovio dice que no hay mejor abono, pero yo tomaré mis tés sin morunizar una buena temporada)

Por otra parte, el jersey Owls es una pasada de rápido y fácil, me ha reconciliado con las vueltas cortas ¡como molan! y que fácilmente aplicables, aunque aún tendré que hacer prácticas para que me sirvan para la bufanda de la mujer encapuchada (Penélope dixit)

Más cosas. Fin de semana rural para la despedida de soltera de mi más mejor amiga, paralela y secretamente organizada a la despedida del novio. Dos casas rurales, siete chicas, ocho chicos, karts para ellos, balneario para ellas, y partida de paintball para el encuentro sorpresa chicos-chicas del domingo. Tengo moratones y agujetas, pero que requetebien lo pasamos. Y que pandilla más maja formamos, tengo auténtica morriña de todas ellas. Y estamos pensando en montar un negocio de despedidas de lo bien que nos salió todo (y eso que fue 100% organizada por internet)

viernes, 18 de septiembre de 2009

Navidad


Ayer recibí toda esta lana de Oso Blanco de sorpresa en el trabajo, de la madre de una paciente que supo que me gustaba tejer. Casi me mato transportando la enorme bolsa en bici hasta casa (todo esto en el cestito) pero mereció la pena. Por fin voy a hacer este jersey

domingo, 13 de septiembre de 2009

Jerseynova. Diseña tu propio jersey.

Ante la infructuosa búsqueda de patrones de mi gusto en ravelry para hacerme un jersey top-down, sin costuras, con katia austral, he encontrado esta página para calcular las medidas de tu jersey, en función de talla, agujas, muestra de lana, medidas y si prefieres ajustado, medio u holgado. He escogido un calado que me gusta, extraído del patrón de un paño de cocina (!)
Me queda un largo camino porque quiero que quede finito y no usaré hebra doble. E incluso me planteo aprender en este proyecto cómo insertar en el pecho vueltas cortas, para hacerme a la idea de paso si son útiles para la bufanda encapuchada que le estoy tejiendo a mi madre.

E investigando en los artículos de Knitty, ahí van dos que me han gustado mucho: cómo rematar las hebras (algo que yo siempre he hecho al tuntún) y el interesante "cosas que ojalá alguien me hubiese dicho", con el que me he pasado asintiendo toda la lectura.

Y más cosas, he terminado las bufanditas Herringbone para regalar en lana artesanal argentina. Y ahora me planteo teñirlas, ¿alguién se ha atrevido con el Tang tropical (que parece tener un bonito color), ya que aquí el Kool-aid no se estila? ¿Me arriesgo? ¿Me dejará el bichonovio gastar uno de sus preciados sobrecitos con mis experimentos?

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Milagro al microondas


Lo flipo. Solo he ensuciado la taza de la foto + 1 cuchara+ 1 tenedor.
He batido 1 huevo en la taza con el tenedor. Le he añadido 2 cucharadas de cacao, 2 de aceite, 3 de azúcar, 4 de leche (de soja) y a seguir batiendo. Y finalmente, 4 de harina y media cucharadita de royal (con la mitad creo que sobraba, visto lo que ha crecido) Seguir batiendo hasta que no queden grumos gordos
Y 3 minutos al microondas a máxima potencia.
La textura es más gomosa que el bizcocho al horno, pero vamos, por ponerse un poco tiquismiquis. La receta original, aquí.

martes, 25 de agosto de 2009

Finde!

Hemos pasado un finde agradable, en compañía de un buen amigo que entre otros regalitos nos trajo...

...tachááán! El sábado fuimos a visitar el acuario (otra vez hipnotizados con la nariz pegada a la pecera de las nutrias), disfrutamos del Festival de Bandas de Gaitas en la plaza del Ayuntamiento (oeee la banda de Xinzo, retumbaba el corazón al oírlos), y escogimos barco en el puerto deportivo. El domingo fuimos al Museo del Pueblo Asturiano, y dato curioso: si váis un domingo sobre las 13-14h, y oís unos cánticos en un extraño idioma, y un hombre de enérgica voz arengando a una masa que gritaba "aleluya", que sepáis que es una comunidad africana que celebra algo parecido a una misa en una habitación de la primera planta del museo. Pensamos de todo: que ensayaban una obra de teatro, que estaban proyectando una peli, o practicando un exorcismo. La escena quedaba completa con nosotros tres pegando la oreja a la puerta temerosos de que abrieran del golpe y nos incorporaran al sacrificio.

Tejiendo: un GrenLeaf Hat (empezado y terminado), una Herringbone con lana argentina superartesana, dos patrones recomendables por la hoja del greenleaf, y el tipo de punto del herringbone.

viernes, 21 de agosto de 2009

Semana tejeril, Viernes

Esta chaqueta empezó queriendo ser un Pioneer, un precioso jersey sin mangas "top-down" (me chifló esta construcción) Pero finalmente decidí no cerrarlo y se quedó en una chaquetilla. Creo que esto ya os lo conté ()

Tampoco le hice los bordes en ganchillo porque no me salían bien. Seguro que repetiré el patrón, pero buscando la manera de no dejar los bordes para el final porque me dio una pereza terrible, y no me quedaron tan bien como pretendía (los hice recogiendo los puntos de los bordes con unas knit picks circulares larguísimas)

El broche está hecho con lana Eskimo tejida y afieltrada en lavadora y un resto de un mohair terrible (pica, suelta pelos y no hay quien recupere un punto una vez perdido)